Diferencias entre el Ácido Fólico y el Ácido Fólico Metilado: ¿Cuál es Mejor?

24.10.2024

El ácido fólico y el ácido fólico metilado son dos formas importantes de vitamina B9, esencial para muchas funciones en el cuerpo, como la síntesis de ADN, la producción de glóbulos rojos y el desarrollo adecuado del sistema nervioso durante el embarazo. Sin embargo, existen diferencias clave entre ambas formas, que pueden afectar su absorción y eficacia en distintas personas.

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9, que se encuentra en suplementos y alimentos fortificados. Nuestro cuerpo no lo puede utilizar directamente; primero necesita convertirse en su forma activa a través de un proceso que involucra varias etapas metabólicas. Este proceso transforma el ácido fólico en 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF), que es la forma activa de la vitamina B9 que el cuerpo puede utilizar.

Ventajas del ácido fólico:

  • Es barato y ampliamente disponible en suplementos y alimentos fortificados.
  • Es efectivo para la mayoría de las personas.

Desventajas:

  • No todas las personas pueden convertir eficazmente el ácido fólico en su forma activa debido a una mutación genética conocida como MTHFR (metilentetrahidrofolato reductasa). Esto significa que, aunque tomen ácido fólico, sus cuerpos no pueden aprovecharlo adecuadamente.
  • El ácido fólico no convertido puede acumularse en la sangre, lo que ha generado algunas preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud, como el aumento de cáncer.

¿Qué es el ácido fólico metilado?

El ácido fólico metilado, o 5-MTHF, es la forma activa de la vitamina B9. Al estar en su forma ya metabolizada, no necesita pasar por el proceso de conversión que el ácido fólico regular requiere. Esto lo hace especialmente beneficioso para personas que tienen la mutación MTHFR o que presentan dificultades para convertir el ácido fólico.

Ventajas del ácido fólico metilado:

  • Es inmediatamente utilizable por el cuerpo sin necesidad de conversión.
  • Ideal para personas con la mutación MTHFR, quienes no pueden procesar eficazmente el ácido fólico regular.
  • No presenta riesgo de acumulación de ácido fólico no convertido en la sangre.

Desventajas:

  • Su costo suele ser más elevado que el del ácido fólico regular.
  • No siempre es tan fácil de encontrar en suplementos comerciales.

¿Cuál deberías elegir?

La elección entre ácido fólico y ácido fólico metilado depende de varios factores, incluidos tus necesidades de salud y tu predisposición genética.

  • Si no tienes la mutación MTHFR y toleras bien el ácido fólico, el ácido fólico regular puede ser suficiente para ti, especialmente si buscas una opción económica.
  • Si tienes la mutación MTHFR o sospechas que podrías tener dificultades para convertir el ácido fólico, es recomendable optar por el ácido fólico metilado para asegurar una absorción óptima.

Conclusión

Ambas formas de vitamina B9 son importantes, pero no todas las personas procesan el ácido fólico de la misma manera. El ácido fólico metilado ofrece una solución para quienes tienen dificultades genéticas con la conversión de esta vitamina, lo que garantiza que puedan obtener todos los beneficios de la B9 sin los riesgos asociados con el ácido fólico no convertido.

Si no estás seguro de cuál es mejor para ti, siempre es una buena idea hablar con un profesional de la salud o hacerte una prueba genética para conocer tu estado respecto a la mutación MTHFR.